Citas budistas

Citas budistas

Citas budistas online

citas de buda sobre la educación

En lo que respecta a las relaciones románticas, el budismo tiene puntos de vista muy liberales[1]. El budismo fomenta la independencia a través del no apego. El no apego es la idea de que, para realizarse y ser feliz en la vida, una persona no puede apegarse a ninguna cosa porque ésta puede causar sufrimiento[2]. Para ser feliz y seguir el camino de la iluminación, el budismo enseña a las personas a descartar todas las cosas de la vida que puedan causar dolor. Esta idea no se refiere a los objetos mundanos en el sentido físico, sino en un sentido espiritual. Para lograr el no apego, hay que desprenderse de la idea de una persona perfecta y de exigir a la pareja un nivel imposible. En su lugar, hay que aceptar a la pareja por lo que es, incondicionalmente. En el budismo, ésta es la clave para una relación romántica feliz. Aceptar a la pareja por lo que es, por lo que es a lo largo de su vida sin importar los cambios, y sacar lo mejor de cada situación es la forma en que se logra la realización personal en una relación romántica.
La idea del amor incondicional es esencialmente lo que enseña el budismo[3] El matrimonio es una construcción social que ha cambiado enormemente a lo largo de la historia. La gente se ha casado por diversas razones: estatus, riqueza, poder y amor. El texto budista no profundiza demasiado en la idea del matrimonio porque el budismo deja la decisión de casarse a cada persona. En el budismo, el matrimonio no es una obligación religiosa, un medio para la procreación o una noción romántica del amor. Es simplemente una opción que cada individuo puede tomar. Si un individuo cree que el matrimonio le traerá la felicidad y le mantendrá en el camino de la iluminación, entonces es libre de hacer esa elección. El budismo no proporciona reglas o tradiciones sobre el matrimonio, sino que la filosofía ofrece consejos para ayudar a una persona a vivir felizmente dentro de un matrimonio. En el texto budista, Buda pensaba que el mayor obstáculo del matrimonio es la debilidad de los cónyuges frente a otros compañeros. Vio la debilidad y los problemas que otros intereses románticos pueden traer a una familia y lo desaconsejó. En lugar de una obligación religiosa, el matrimonio se considera una elección individual. El budismo permite que cada persona tome la decisión de si quiere o no casarse, cuántos hijos quiere tener y con quién quiere casarse.

tú mismo, tanto como…

“No hay nada más terrible que el hábito de la duda. La duda separa a las personas. Es un veneno que desintegra las amistades y rompe las relaciones agradables. Es una espina que irrita y hiere; es una espada que mata”.
“No creas en nada simplemente porque lo has oído. No creas en nada simplemente porque se habla y se rumorea por muchos. No creas en nada simplemente porque se encuentra escrito en tus libros religiosos. No creas en nada simplemente por la autoridad de tus maestros y ancianos. No creas en las tradiciones porque se han transmitido durante muchas generaciones. Pero después de la observación y el análisis, cuando encontréis que algo está de acuerdo con la razón y es conducente al bien y al beneficio de todos y cada uno, entonces aceptadlo y vividlo.”
“Levantémonos y seamos agradecidos, porque si no aprendimos mucho al menos aprendimos un poco, y si no aprendimos un poco, al menos no nos enfermamos, y si nos enfermamos, al menos no nos morimos; así que, seamos todos agradecidos.”

miles de velas pueden ser lig…

“1. Acepta todo tal y como es.2. No busques el placer por sí mismo.3. No dependas, bajo ninguna circunstancia, de un sentimiento parcial.4. Piensa con ligereza en ti mismo y con profundidad en el mundo.5. Despréndete del deseo durante toda tu vida.6. No te arrepientas de lo que has hecho.7. Nunca tengas celos.8. Nunca te dejes entristecer por una separación.9. El resentimiento y la queja no son apropiados ni para uno mismo ni para los demás.10 No te dejes guiar por el sentimiento de lujuria o de amor.11. En todas las cosas no tengas preferencias.12. Sé indiferente al lugar donde vives.13. No persigas el sabor de la buena comida.14. No te aferres a las posesiones que ya no necesitas.15. No actúes siguiendo las creencias consuetudinarias.16. No colecciones armas ni practiques con ellas más allá de lo útil.17. No temas a la muerte.18. No busques poseer ni bienes ni feudos para tu vejez.19. Respeta a Buda y a los dioses sin contar con su ayuda.20. Puedes abandonar tu propio cuerpo pero debes preservar tu honor.21. Nunca te alejes de la Vía”.