Contenidos
Virabhadrasana 1
Postura del guerrero 1
Las posturas cercanas a la Virabhadrasana se describieron independientemente del yoga en una fuente europea a principios del siglo XX, concretamente en el texto danés de Niels Bukh de 1924 Grundgymnastik eller primitiv gymnastik (conocido en inglés como Primary Gymnastics). [Las posturas de Bukh proceden de una tradición escandinava de gimnasia del siglo XIX que se remonta a Pehr Ling, y “llegaron a la India” a principios del siglo XX[9]. Mark Singleton sugiere que estas posturas de pie fueron probablemente influenciadas por la tradición de la cultura física, incluida la gimnasia al estilo de Bukh, de principios del siglo XX[10].
Una versión del mito de Virabhadra es que el poderoso sacerdote Daksha hizo un gran yagna (sacrificio ritual) pero no invitó a su hija menor Sati y a su marido Shiva, el gobernante supremo del universo. Sati se enteró y decidió ir sola a la yagna. Cuando llegó, Sati entró en una discusión con su padre. Incapaz de soportar sus insultos, hizo un voto a su padre: “Puesto que fuiste tú quien me dio este cuerpo, ya no quiero estar asociada a él”. Se dirigió al fuego y se arrojó dentro. Cuando Shiva se enteró de la muerte de Sati, quedó devastado. Arrancó un mechón de su pelo y lo golpeó contra el suelo, donde se levantó un poderoso guerrero. Shiva llamó a este guerrero Virabhadra y le ordenó que fuera a la yagna y destruyera a Daksha y a todos sus invitados[2].
Beneficios de virabhadrasana
Virabhadrasana I puede ser una de las posturas de yoga más comunes. También puede ser una de las más desafiantes. La Postura del Guerrero I requiere que se superen las limitaciones físicas, mentales y emocionales percibidas para pasar a una expresión más profunda de la asana. Es una oportunidad para concentrarse y practicar la determinación.
Puede parecer extraño nombrar una postura de yoga con el nombre de un guerrero; después de todo, ¿no son los yoguis conocidos por sus formas no violentas? Pero recuerda que uno de los textos de yoga más venerados, el Bhagavad Gita, es el diálogo entre dos famosos y temidos guerreros, Krishna y Arjuna, situado en un campo de batalla entre dos grandes ejércitos que se preparan para una lucha épica.
Lo que realmente se conmemora con el nombre de esta postura -y se presenta como un ideal para todos los practicantes- es el “guerrero espiritual”, que lucha valientemente contra el enemigo universal, la ignorancia de sí mismo (avidya), la fuente última de todo nuestro sufrimiento.
La Postura del Guerrero I está llena de alineaciones opuestas, pero cuando todos los movimientos opuestos trabajan juntos, la postura ofrece una experiencia de cuerpo completo. Estirarás los tobillos y las pantorrillas, fortalecerás los cuádriceps y la espalda, alargarás el psoas y estirarás la parte superior del cuerpo y los brazos. No hay casi ninguna parte del cuerpo que no se beneficie de la postura Virabhadrasana I.
Beneficios de virabhadrasana 1
1. VIRABHADRASANA I2. Beneficios de la Virabhadrasana I3. Contraindicaciones de la Virabhadrasana I4. VIRABHADRASANA II5. Beneficios de la Virabhadrasana II6. Contraindicaciones de la Virabhadrasana II7. Virabhadrasana III8. Beneficios de la Virabhadrasana III9. Contraindicaciones de la Virabhadrasana III10. Preguntas frecuentes:VIRABHADRASANA I
Imagen: ShutterstockEsta asana está considerada como una de las posturas más elegantes del yoga, y añade mucha belleza al entrenamiento. Chhabria enumera los siguientes pasos para realizar Virabhadrasana.
Imagen: ShutterstockEsta asana fortalece los músculos de la espalda, los glúteos y los isquiotibiales y ayuda a mejorar el equilibrio. Levantar el torso y los brazos ayuda a fortalecer los brazos, los hombros y la espalda. Fortalece los bíceps y tríceps y ayuda a abrir y crear fuerza y estabilidad en las articulaciones de los hombros. Esta asana tonifica el abdomen y la parte exterior de las caderas. Abre los flexores de la cadera y fortalece los extensores. Activa los músculos centrales profundos, lo que ayuda a crear estabilidad y mejorar el equilibrio. Puede ayudar a aliviar el dolor causado por la ciática: La Vrikshasana, también conocida como la postura del árbol, ayuda a preparar la Virabhadrasana I.
Postura del guerrero 1 2 3
Virabhadrasana 1 es increíblemente variada. En primer lugar, el simple hecho de pensar en ti mismo como un guerrero feroz (pero pacífico) te ayuda a sentirte más fuerte y poderoso, por lo que queremos encarnar la postura siempre que la hagamos. Estructuralmente, la forma clásica de la postura se utiliza para fortalecer la espalda, desarrollar la estabilidad del núcleo y estirar los flexores de la cadera. Teniendo en cuenta nuestro estilo de vida moderno, estas son áreas problemáticas para muchas personas. También ayuda a estirar el pecho y ambos lados del torso para facilitar una respiración más profunda.
Pero la verdadera diversidad de esta postura reside en otra parte. En Virabhadrasana 1 es posible una gran variedad de adaptaciones de los brazos. Algunos movimientos de los brazos se utilizan para aliviar la tensión en zonas específicas del cuerpo; otros afectan a la energía; mientras que otros facilitan un estado mental concreto. Así que esta postura tiene el potencial de influir en tu estructura, tu energía y tu estado mental, y eso es muy poderoso.
Sigue respirando así, haciendo hincapié en la longitud de la columna vertebral al inhalar y en el apoyo abdominal al exhalar. Tras varias respiraciones, sal de la postura enderezando la pierna delantera y bajando los brazos.