Contenidos
Valor nutricional semillas de chia
beneficios de las semillas de chía
Las semillas de chía son las diminutas semillas negras de la planta Salvia hispanica. Esta planta, de la familia de la menta, es originaria de América Central y del Sur. Como ingrediente, las semillas son increíblemente versátiles. Destaca su capacidad de absorber líquido y formar un gel, lo que significa que pueden utilizarse para espesar salsas, sustituir al huevo y hacer una mermelada sin azúcar.
Las semillas de chía son una rica fuente de minerales, conocidos por ser beneficiosos para la salud de los huesos, como el calcio, el magnesio y el fósforo. Una porción de 25 g de semillas de chía contiene aproximadamente 158 mg de calcio, lo que supone una contribución significativa si se compara con la cantidad equivalente de leche.
Incluir semillas de chía en la dieta parece tener beneficios cardioprotectores, lo que puede deberse a su contenido en grasas poliinsaturadas, su alto nivel de fibra y sus propiedades antiinflamatorias. También se ha comprobado que las semillas y la harina de chía reducen la presión arterial en personas con hipertensión, y los efectos fueron relevantes tanto para los participantes medicados como para los no medicados. Sin embargo, conviene recordar que cualquier cambio en la dieta debe ir acompañado de modificaciones en el estilo de vida y el ejercicio físico para que tenga algún beneficio apreciable en la salud del corazón.
cuántas semillas de chía al día
La chía, o Salvia hispanica, es una planta con flores de la familia de la menta, originaria de América Central. La planta produce semillas de forma ovalada de aproximadamente 1 mm de diámetro. La mayoría de las semillas de chía son grises con manchas oscuras, aunque algunas son de color blanco (Fig. 1). La Salvia hispanica, que crece mejor en latitudes tropicales y subtropicales, se cultiva actualmente con fines comerciales en México, Guatemala, Bolivia, Argentina, Ecuador, Nicaragua y Australia.
Los lípidos predominantes en la chía son el ácido α-linolénico (ALA; un ácido graso omega-3) y el ácido linoleico (LA; un ácido graso omega-6), con menores cantidades de ácido palmítico (ácido graso saturado), oleico (omega-9) y esteárico (saturado). El ALA y el LA son los dos únicos ácidos grasos esenciales para el ser humano, es decir, lípidos que las personas deben ingerir en su dieta porque su cuerpo no puede sintetizarlos. De los ácidos grasos presentes en la chía, el ALA comprende aproximadamente el 60% y el LA el 20%. El ALA es un precursor de los ácidos grasos omega-3 de cadena más larga, el ácido docosahexaenoico (DHA) y el eicosapentaenoico (EPA), que se han relacionado con diversos beneficios, como la salud cardiovascular y neurológica (Cassiday, L., http://tinyurl.com/fish-oil-Inform, 2016).
peligros de las semillas de chía
“Ch-ch-chia” puede ser un jingle familiar si creciste durante la década de 1980. Poco sabíamos que aquellas populares mascotas de cerámica a las que les brotaba “pelo” de hierba eran un presagio del éxito aún mayor que tendrían sus semillas en forma comestible 25 años después. Las semillas de chía se denominan a menudo “superalimentos” o alimentos funcionales, términos más útiles en la esfera del marketing que por parte de los expertos en nutrición, que entienden que no existe una bala mágica ni un sustituto de un patrón dietético saludable que se base en una variedad de alimentos nutritivos.
Se dice que los alimentos funcionales ofrecen beneficios más allá de su valor nutricional, como la reducción del colesterol o la mejora de la salud intestinal. Las semillas de chía no sólo figuran como tales, sino que también se utilizan como ingrediente funcional, añadido a productos menos nutritivos, como la bollería y los aperitivos, para mejorar su atractivo para los consumidores preocupados por la salud. Las declaraciones de salud sobre las semillas de chía incluyen la reducción del apetito y del peso, la disminución de los triglicéridos y la mejora de los niveles de azúcar en sangre en la diabetes de tipo 2.
beneficios de las semillas de chía y el limón
Las semillas de chía parecen aparecer en todas las tiendas de comestibles y en el menú de todos los lugares donde se celebra un brunch. ¿Pero qué son? ¿Son buenas para ti? ¿Si las plantas, te crecerá el pelo de Shrek? (Respuesta: Sí, las mascotas de chía utilizan las mismas semillas de chía, ¡de verdad!)Las semillas de chía, originarias de América Central, llevan mucho tiempo siendo consideradas un superalimento. Se pueden preparar en forma de pudín, mezclar en batidos o avena, e incluso hornear en forma de pan. No sólo son versátiles, sino que están llenos de salud. Sigue leyendo para ver por qué tanta gente está obsesionada con las semillas.
Los antioxidantes hacen posible lo imposible: ralentizan los signos de envejecimiento, lo que se traduce en una piel más joven, un cabello más sano e incluso pueden reducir el riesgo de cáncer. Básicamente, son la fuente de la juventud/moléculas milagrosas. Bate una dosis doble de lo bueno con este pudín de semillas de chía y arándanos.
Casi todos los carbohidratos de las semillas de chía son en realidad fibra. Esto significa muchas cosas buenas. 1. 1. Estarás lleno durante más tiempo. 2. Ayudará a mantener tu salud intestinal bajo control. 3. ¡Serás regular! ¡Ser regular es lo mejor!