Setu bandhasana

Setu bandhasana

Beneficios de la setu bandhasana

La Postura del Puente (Setu Bandha Sarvangasana) es una de las primeras posturas para doblar la espalda que aprenden muchos estudiantes nuevos. Y sin embargo, al igual que el resto de la práctica de asanas, también es una postura de la que se puede seguir aprendiendo durante toda la vida.

“Una de mis posturas favoritas para despertar los sentidos es Setu Bandha Sarvangasana”, dice Claudia Cummins, colaboradora de Yoga Journal. “Esta postura inicial fortalece las piernas y las caderas, masajea la columna vertebral y abre el corazón. La práctica metódica de esta asana también ofrece la oportunidad de explorar el cuerpo y sus movimientos con atención y cuidado. En el proceso, la mente se calma y el cuerpo se energiza, dejando al practicante sintiéndose revitalizado y fresco”.

Esta robusta postura de espalda puede realizarse de forma restaurativa o dinámica, como postura de descanso o de fortalecimiento. Te permitirá obtener los profundos beneficios emocionales y físicos de la apertura del pecho y la columna torácica.

En sánscrito, Setu es “puente”, sarva es “todo” y anga es “miembro”. Así que en Setu Bandha Sarvangasana, la postura que haces con tu cuerpo utiliza todas tus extremidades para crear un puente. Imagínate un puente sobre un agua tranquila mientras respiras profundamente y reúnes la energía necesaria para hacer esta postura.

Ardha setu bandhasana

Esta postura puede llamarse Dvipada Pitham (Mesa de dos piernas) o Setu Bandhasana (Postura del puente). Algunos profesores diferencian entre las dos, llamando a la versión dinámica de la postura Dvipada Pitham (cuando se entra en la postura en la inhalación y se sale en la exhalación), y a la versión estática de la postura Setu Bandhasana (cuando se permanece en la postura manteniendo los brazos abajo, o se colocan las manos en la parte baja de la espalda, o se intenta alcanzar los tobillos). También es frecuente ver estos nombres utilizados indistintamente.

La versión dinámica de la postura suele utilizarse para compensar las posturas anteriores. Varias adaptaciones de los brazos ayudan a liberar la tensión en el cuello, los hombros y la parte superior de la espalda, mientras que mover la pelvis hacia arriba y hacia abajo ayuda a aflojar las caderas (específicamente los flexores de la cadera) después de las posturas sentadas.

La versión estática de la postura puede utilizarse para contraer los músculos de la parte superior de la espalda y estirar activamente el pecho y la nuca. Ten en cuenta que meter los hombros bajo el pecho hará que la postura sea más agotadora para el cuello, los hombros y la parte inferior de la espalda. Después de pasar algún tiempo en la postura, tendrás que compensar su intensidad estirando la parte superior e inferior de la espalda, movilizando el cuello y aflojando los hombros.

Setu bandhasana o postura del puente

Esta postura de yoga es una forma maravillosa de aliviar la tensión en los hombros y la parte superior e inferior de la espalda. La tensión en la espalda y la columna vertebral es el resultado de una mala postura, el estrés y un estilo de vida sedentario. La postura del puente puede revertir la tensión de estar sentado en un escritorio o en el ordenador todo el día. Ayudará a echar hacia atrás los hombros, que pueden tender a rodar hacia delante mientras se está sentado.

A diferencia de muchas posturas de yoga para la espalda, esta postura se puede mantener durante un período de tiempo comparativamente más largo sin correr el riesgo de lesiones en la parte inferior de la espalda, ya que la espalda está protegida por el trabajo de los fuertes músculos de las piernas.

Esta postura de yoga fortalece los hombros, las nalgas y los muslos, promoviendo la flexibilidad de la columna vertebral. Fortalece los arcos de los pies, los tobillos, los isquiotibiales (tendón detrás de la rodilla) y los tríceps (músculo grande en la parte posterior del brazo) y rejuvenece las piernas cansadas.

Aunque la postura del puente se considera segura, hay algunas condiciones de salud en las que puede ser peligrosa y sólo debe practicarse bajo la dirección de un entrenador de yoga experimentado.

Setu bandhasana sarvangasana

La Setu bandhasana proporciona un gran estiramiento para el pecho, los flexores de la cadera y la columna vertebral. Practica esta postura para fortalecer las piernas y los glúteos o como una inversión suave para calmar la mente.

Al igual que otras posturas de yoga, el nombre de la postura del puente proviene de su forma física. La postura del puente es también un recordatorio de la oportunidad de cruzar de un lugar a otro. El puente es una conexión entre dos lugares diferentes, que pueden ser físicos, espirituales o psicológicos. Al formar un puente con tu cuerpo, creas una estructura que invita a la transformación, una que puede llevarte de donde estás a donde quieres estar.

Una postura clásica de pie en muchos linajes de yoga, utthita trikonasana, fortalece y estira todo el cuerpo. Abordar la postura con conocimiento de las modificaciones inteligentes te ayudará a disfrutar de la postura y de todo lo que ofrece.

En el hatha yoga, donde la intención es unir fuerzas opuestas -el sol con la luna, lo masculino con lo femenino, la luz con la oscuridad- esta postura ofrece la oportunidad de encarnar esta filosofía cuando te centras en encontrar la estabilidad mientras te expandes. Cuando se observa la forma física de la postura, también se ven los triángulos que se forman. Y, cuando miras un poco más de cerca, encuentras varios triángulos ocultos en la forma del cuerpo: las dos piernas con el suelo, flotando bajo el cuerpo lateral, y entre el pie delantero y la mano delantera.