Respiracion de kussmaul y cheyne stokes

Respiracion de kussmaul y cheyne stokes

Causas de la respiración cheyne-stokes

La depresión respiratoria se produce durante todos los episodios anestésicos. La depresión del sistema nervioso central (SNC) puede provocar hipoventilación (aumento de la PaCO2), hipoxemia (disminución de la PaO2) y apnea. La hipoventilación no siempre puede determinarse mediante la inspección visual de los movimientos de la pared torácica, pero puede evaluarse mediante un análisis de gases en sangre arterial o una capnografía. Aunque es potencialmente devastadora, la depresión respiratoria, si se reconoce a tiempo, se trata fácilmente estableciendo una vía aérea permeable y proporcionando una inflación adecuada de los pulmones para asegurar un intercambio de gases apropiado.
D Apnea: ausencia de respiración; puede ser periódica; está causada por la depresión medicamentosa, la parálisis muscular, la sobreventilación, la obstrucción, el shock, el aumento de la presión intracraneal o la manipulación quirúrgica de los nervios vago y esplácnico
F Respiración de Cheyne-Stokes: las respiraciones se vuelven más rápidas y grandes, luego más lentas, seguidas de una pausa apneica; causada por un aumento de la presión intracraneal debido a un traumatismo o neoplasia craneal, meningitis, insuficiencia renal, hipoxia grave, sobredosis de fármacos anestésicos o gran altitud

La respiración de cheyne-stokes vista en

Estas imágenes son una muestra aleatoria de una búsqueda en Bing del término “Respiración de Cheyne-Stokes”. Haga clic en la imagen (o haga clic con el botón derecho) para abrir el sitio web de origen en una nueva ventana del navegador. Buscar en Bing todas las imágenes relacionadas
Patrón respiratorio anormal que se caracteriza por la alternancia de periodos de apnea y de respiración profunda y rápida. El ciclo comienza con respiraciones lentas y poco profundas que aumentan gradualmente en profundidad y ritmo y, a continuación, va seguido de un periodo de apnea. El periodo de apnea puede durar de 5 a 30 segundos, y luego el ciclo se repite cada 45 segundos a 3 minutos.
RESPIRACION DE CHEYNE-STOKES, Respiración tipo Cheyne-Stokes, [D]respiración de Cheyne – Stokes (categoría dependiente del contexto), respiración de Cheyne – Stokes – RETIRADO -, respiración de Cheyne – Stokes, [D]respiración de Cheyne – Stokes, [D]respiración de Cheyne – Stokes (situación), respiración de Cheyne – Stokes – RETIRADO – (concepto no activo), RCS, respiración de Cheyne-Stokes (hallazgo), respiración de Cheyne-Stokes, Respiración de Cheyne-Stokes

Patrón respiratorio de cheyne-stokes

La respiración de Cheyne-Stokes (también conocida como respiración periódica) es un patrón respiratorio anormal caracterizado por la oscilación de la ventilación entre apnea e hiperpnea, para compensar los cambios en las presiones parciales séricas de oxígeno y dióxido de carbono.
Este patrón anormal de respiración puede observarse en pacientes con accidentes cerebrovasculares, lesiones cerebrales traumáticas, tumores cerebrales e insuficiencia cardíaca congestiva. En algunos casos, puede ocurrir en personas por lo demás normales durante el sueño a gran altura. Puede producirse en todas las formas de encefalopatía metabólica tóxica[1] y es un síntoma de intoxicación por monóxido de carbono, junto con el síncope o el coma. Este tipo de respiración también se observa a menudo tras la administración de morfina.
El personal de los centros de cuidados paliativos suele notar la presencia de la respiración de Cheyne-Stokes cuando el paciente se acerca a la muerte, e informan de que los pacientes que pueden hablar después de estos episodios no informan de ninguna angustia asociada a la respiración, aunque a veces resulta inquietante para la familia.
Las respiraciones de Cheyne-Stokes no son lo mismo que las respiraciones de Biot (“respiración en racimo”), en las que los grupos de respiraciones tienden a ser de tamaño similar. Se diferencian de las respiraciones de Kussmaul en que el patrón de Kussmaul es una respiración consistente y muy profunda con una frecuencia disminuida o normal.

Respiración de kussmaul

La respiración de Cheyne-Stokes es una forma de respiración periódica en la que las apneas e hipopneas centrales se alternan con periodos de hiperventilación, produciendo un patrón creciente y decreciente del volumen corriente. Esta revisión se centra en las causas y consecuencias de la respiración de Cheyne-Stokes en pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva, en los que la prevalencia es sorprendentemente alta y oscila entre el 30% y el 50%. Se han implicado varios factores en la génesis de la respiración de Cheyne-Stokes, como el bajo gasto cardíaco y la hipoxia recurrente. El mecanismo fisiopatológico clave que desencadena la respiración de Cheyne-Stokes es la hiperventilación y el bajo nivel de CO2 arterial (PaCO2) que, cuando está por debajo del umbral apneico, desencadena una apnea central. La hiperventilación está asociada a la congestión pulmonar, y la respiración de Cheyne-Stokes es más propensa a producirse durante el sueño, cuando el sistema respiratorio depende principalmente del control químico. Se asocia a caídas recurrentes de la saturación de oxígeno y a despertares del sueño, con oscilaciones de la presión arterial y la frecuencia cardíaca, activación simpática y mayor riesgo de taquicardia ventricular. La respiración de Cheyne-Stokes es un marcador independiente de mal pronóstico y puede participar en un círculo vicioso, estresando aún más al corazón que falla.