Contenidos
Relajación música de meditación
Relajación calmante
La música puede tener un profundo efecto tanto en las emociones como en el cuerpo. La música más rápida puede hacer que te sientas más alerta y te concentres mejor. La música alegre puede hacer que te sientas más optimista y positivo sobre la vida. Un ritmo más lento puede aquietar la mente y relajar los músculos, haciendo que te sientas calmado mientras liberas el estrés del día. La música es eficaz para la relajación y la gestión del estrés.
Las investigaciones confirman estas experiencias personales con la música. Los hallazgos actuales indican que la música de alrededor de 60 pulsaciones por minuto puede hacer que el cerebro se sincronice con el ritmo provocando ondas cerebrales alfa (frecuencias de 8 a 14 hercios o ciclos por segundo). Esta onda cerebral alfa es la que está presente cuando estamos relajados y conscientes. Para inducir el sueño (una onda cerebral delta de 5 hercios), una persona puede necesitar dedicar al menos 45 minutos, en una posición relajada, escuchando música tranquilizadora. Investigadores de la Universidad de Stanford han afirmado que “escuchar música parece ser capaz de cambiar el funcionamiento del cerebro en la misma medida que los medicamentos”. Señalaron que la música es algo a lo que casi todo el mundo puede acceder y la convierte en una herramienta fácil para reducir el estrés.
Música para dormir profundamente
Pero cualquiera que haya intentado meditar, ya sea tumbado en la cama, sentado en una silla o en posición de loto completa, le dirá que no es tan sencillo. Incluso el yogui más ansioso puede sentarse, respirar profundamente, encontrarse relajado y felicitarse por lo bien que va la meditación. Pero entonces, tal vez te concentras en tu respiración e inmediatamente suena en tu mente “Breathe” de Faith Hill (o si no, “Breathe” de Fabolous). Sea como sea, pronto te encontrarás cara a cara con lo que muchos profesores y practicantes denominan “mente de mono”. Saltando, jugando, dando vueltas, haciendo listas de tareas que terminar y correos electrónicos que disparar, llamadas telefónicas que hay que hacer, esa “mente de mono” nos hace darnos cuenta de que calmar la mente moderna no es una tarea sencilla, sino de hecho hercúlea.
“La música tiene encantos para calmar un pecho salvaje”, dice la tan citada frase del dramaturgo William Congreve, pero la música también tiene la capacidad de calmar la mente de mono y permitir que sus oyentes tengan una mayor sensación de calma. Con el aumento del interés por la filosofía oriental y la meditación en Occidente a partir de la década de 1960, la música se utilizó a menudo para transportar a su público a estados de conciencia elevados. Músicos de jazz como John y Alice Coltrane trataron de infundir sensibilidades orientales a la música occidental para conseguir un sonido universal, que a menudo incluía el sitar y la tambura en un entorno de jazz. No fueron los únicos: Músicos como Tony Scott y Paul Horn empezaron a viajar con sus trompas por Oriente, trayendo consigo esas sensibilidades.
Aumentar la potencia cerebral mejorar …
Escanee activamente las características del dispositivo para su identificación. Utilizar datos de geolocalización precisos. Almacenar y/o acceder a la información de un dispositivo. Seleccionar contenidos personalizados. Crear un perfil de contenido personalizado. Medir el rendimiento de los anuncios. Seleccionar anuncios básicos. Crear un perfil de anuncios personalizados. Seleccionar anuncios personalizados. Aplicar la investigación de mercado para generar información sobre la audiencia. Medir el rendimiento de los contenidos. Desarrollar y mejorar los productos.
Reconozcámoslo: Encontrar la paz y la calma en el caos de la vida puede ser un verdadero desafío, especialmente cuando se intenta equilibrar el trabajo, las obligaciones sociales, la familia y la vida personal. Ahí es donde la meditación guiada puede ayudar. En tan sólo 10 minutos al día, puedes desarrollar una práctica de meditación que se adapte a tu horario y te dé el espacio necesario para relajar tanto tu mente como tu cuerpo.
Los beneficios de la meditación van mucho más allá de la relajación. De hecho, una práctica regular de la meditación podría ayudar a reducir la ansiedad, la depresión, el insomnio, el dolor general y la presión arterial alta. ¿Y lo mejor? Es segura, accesible y se adapta fácilmente a tu día. Y no te preocupes por buscar entre miles de vídeos de YouTube y sitios web para encontrar uno que puedas probar: Nosotros hemos hecho el trabajo por ti. Estas son nuestras mejores opciones de meditación guiada.
Dormir
La música es poderosa. Las investigaciones demuestran que la música puede alterar el estado de ánimo y el comportamiento de una persona, así como su cuerpo físico. Por eso, en nuestro acelerado mundo moderno, los efectos calmantes de la música son tan importantes. La meditación también es poderosa. Puede aportar claridad y paz interior. Cuando estos dos mundos, la música y la meditación, se juntan, aportan beneficios que afectan a toda la vida. Escuchar música relajante puede tener un impacto positivo en tu práctica meditativa y en tu vida. Antes de hablar de examinar esos beneficios, veamos primero lo que entendemos por “música de meditación”.
La meditación es un método para aportar claridad a tus pensamientos. Te permite cultivar formas de ser nuevas y positivas. Con un trabajo regular y paciencia, puede tener un efecto transformador y llevar a una nueva comprensión de la vida.
La música también tiene poderes transformadores. La combinación de ritmo y melodía tiene una enorme capacidad para influir en nuestra mente. Cuando escuchamos una pieza musical con un ritmo lento, en una tonalidad mayor, sin elementos ásperos, puede llevarnos a un lugar más relajado y tranquilizador.