Meditacion vipassana guiada en español

Meditacion vipassana guiada en español

30:1130 minutos de meditación guiada de atención plena vipassanaelm investyoutube – 21 jul 2020

Hay muchas formas de introspección y entrenamiento mental que reciben el nombre de “meditación”, y yo he estudiado varias a lo largo de los años. Como de vez en cuando hablo de los beneficios de estas prácticas, la gente a menudo me escribe para preguntarme cuál recomiendo. Teniendo en cuenta mi público principal -estudiantes de ciencias, secularistas, no creyentes, etc.- estas preguntas suelen venir acompañadas de la preocupación de que la mayoría de las enseñanzas tradicionales sobre la meditación deben ser intelectualmente sospechosas.
Es cierto que muchos caminos contemplativos le piden a uno que tenga ideas infundadas sobre la naturaleza de la realidad, o al menos, que desarrolle una afición por la iconografía y los artefactos culturales de una u otra religión. Incluso una organización como la Meditación Trascendental (MT), que lleva décadas adaptándose conscientemente para que la utilicen los no hindúes, no puede superar el hecho de que sus estudiantes deben recibir un mantra sánscrito como base de la práctica. Los antiguos encantamientos suponen un impedimento para muchas mentes racionales (al igual que el hecho de que la MT muestre varios signos de ser una secta).

1:12:09curso de vipassana de 10 días – día 1 (inglés)meditación vipassanayoutube – 5 ago 2014

Los practicantes de la meditación Vipassana juran por sus beneficios para la mente y el cuerpo, citando no sólo una sensación de libertad y despertar, sino también una sensación de seguridad. La disciplina está arraigada en la idea de que, como humanos, sí tenemos la capacidad de superar nuestros impulsos más bajos, nuestro dolor y nuestros conflictos personales.
La Vipassana se ha utilizado en prisiones y entornos de recuperación para ayudar a los reclusos y pacientes a reducir la reincidencia y las recaídas. Tras un ensayo de 4 años de práctica de Vipassana para reclusos, el Centro de Rehabilitación Norte de Seattle informó de que los reclusos de la cárcel del condado de King tenían un 20% menos de probabilidades de volver a prisión. Además, los investigadores de la Universidad de Washington descubrieron que los reclusos que participaron en los programas de Vipassana informaron de un menor consumo de alcohol, marihuana y crack, así como de una mejora en el funcionamiento social y psicológico, y un mayor optimismo. Y, lo que es más importante, también observaron menos síntomas psiquiátricos graves entre los que padecían enfermedades mentales.
La Vipassana nos enseña a centrarnos simplemente en la respiración y/o en las sensaciones físicas y, a medida que la mente se siente más calmada y centrada, aprendemos a empezar a observar nuestras sensaciones físicas, así como nuestros patrones de pensamiento, lo que aporta una comprensión totalmente nueva de por qué pensamos como lo hacemos.

30:03vipassana meditación guiada 30 minutos sitcan you zenyoutube – 14 nov 2020

Aunque ambos términos aparecen en el Sutta Pitaka[nota 4], Gombrich y Brooks argumentan que la distinción como dos caminos separados se origina en las primeras interpretaciones del Sutta Pitaka,[27] no en los suttas mismos.[28][nota 5] Henepola Gunaratana señala que “[l]a fuente clásica para la distinción entre los dos vehículos de la serenidad y el insight es el Visuddhimagga. “[29] Según Richard Gombrich, en el budismo primitivo se produjo una evolución que dio lugar a un cambio de doctrina, que consideraba la prajna como un medio alternativo para el despertar, junto a la práctica de dhyana[30] Los suttas contienen rastros de antiguos debates entre las escuelas Mahayana y Theravada en la interpretación de las enseñanzas y el desarrollo de la introspección. A partir de estos debates se desarrolló la idea de que la mera percepción es suficiente para alcanzar la liberación, al discernir las Tres marcas (cualidades) de la existencia (humana) (tilakkhana), a saber, dukkha (sufrimiento), anatta (no ser) y anicca (impermanencia)[27].
Según el académico de estudios budistas y asiáticos Robert Buswell Jr, en el siglo X ya no se practicaba la vipassana en la tradición Theravada, debido a la creencia de que el budismo había degenerado, y que la liberación ya no era alcanzable hasta la llegada del futuro Buda, Maitreya. [2] Fue reintroducido en Myanmar (Birmania) en el siglo XVIII por Medawi (1728-1816), lo que condujo al surgimiento del movimiento Vipassana en el siglo XX, reinventando la meditación vipassana y desarrollando técnicas de meditación simplificadas, basadas en el Satipatthana sutta, el Visuddhimagga y otros textos, haciendo hincapié en el satipatthana y la visión desnuda. [5][31][nota 6] En última instancia, estas técnicas tienen como objetivo la entrada en la corriente, con la idea de que esta primera etapa del camino hacia el despertar salvaguarda el desarrollo futuro de la persona hacia el despertar completo, a pesar de la época degenerada en la que vivimos[34][nota 7].

Ver más

En casa encuentra un lugar donde puedas meditar diariamente y asegúrate de que no se realiza ninguna otra actividad allí. Si te sientes cómodo sentado con las piernas cruzadas durante mucho tiempo, coge un cojín y un chal y guárdalos allí y úsalos sólo para meditar.
El área de meditación que hayas seleccionado debe ser un área oscura o puedes apagar las luces, cubrir las ventanas con cortinas. Para que cuando cierres los ojos no te distraigas con la luz.
También estoy compartiendo enlaces de video del Sr. G.D. Goenka, un renombrado maestro de Vipassana. Obtendrás más claridad y mejor comprensión de esta práctica. No te pierdas sus charlas sobre el Dhamma. Él ya no está, pero en todos los centros, incluso en los Estados Unidos, también se reproducen estos vídeos de charlas sobre el Dhamma.
Mientras haces esto puedes perderte en tus pensamientos. Después de un rato te darás cuenta de que estás haciendo meditación y tienes que concentrarte en tu respiración. Suavemente, sin rencor, lleva tu conciencia a la zona de las fosas nasales. Si ves que no eres capaz de hacerlo, intenta una respiración profunda intencionada, pero después vuelve a la respiración normal. Observa que a veces tu respiración es superficial, a veces es profunda. A veces respiras por la fosa nasal izquierda, a veces por la derecha y a veces por ambas. Observa lo que sientes allí. Sólo observa. Intenta sentarte en la meditación durante una hora.