Jnana yoga
yoga del árbol de la paz
Jnana es el conocimiento, que se refiere a cualquier hecho cognitivo que es correcto y verdadero en el tiempo. En particular, se refiere al conocimiento inseparable de la experiencia total de su objeto, especialmente sobre la realidad (escuelas no teístas) o el ser supremo (escuelas teístas)[15] En el hinduismo, es el conocimiento que da Moksha, o liberación espiritual mientras se está vivo (jivanmukti) o después de la muerte (videhamukti). [Según Bimal Matilal, jnana yoga en el vedanta advaita connota tanto el sentido primario como el secundario de su significado, es decir, “autoconciencia, conciencia” en sentido absoluto y “comprensión intelectual” relativa, respectivamente[5].
Según Jones y Ryan, jnana en el contexto del jnana yoga se entiende mejor como “realización o gnosis”, refiriéndose a un “camino de estudio” en el que se conoce la unidad entre el yo y la realidad última llamada Brahman en el hinduismo. Esta explicación se encuentra en los antiguos Upanishads y en el Bhagavad Gita[16].
De los tres caminos diferentes hacia la liberación, el jnana marga y el karma marga son los más antiguos, y se remontan a la literatura de la era védica[6][18] Los tres caminos están disponibles para cualquier buscador, y se eligen en función de la inclinación, la aptitud y la preferencia personal[19][20], y normalmente muchos hindúes practican elementos de los tres en distintos grados[6][21].
jnana yoga pdf
Jnana es el conocimiento, que se refiere a cualquier hecho cognitivo que es correcto y verdadero en el tiempo. En particular, se refiere al conocimiento inseparable de la experiencia total de su objeto, especialmente sobre la realidad (escuelas no teístas) o el ser supremo (escuelas teístas)[15] En el hinduismo, es el conocimiento que da Moksha, o liberación espiritual mientras se está vivo (jivanmukti) o después de la muerte (videhamukti). [Según Bimal Matilal, jnana yoga en el vedanta advaita connota tanto el sentido primario como el secundario de su significado, es decir, “autoconciencia, conciencia” en sentido absoluto y “comprensión intelectual” relativa, respectivamente[5].
Según Jones y Ryan, jnana en el contexto del jnana yoga se entiende mejor como “realización o gnosis”, refiriéndose a un “camino de estudio” en el que se conoce la unidad entre el yo y la realidad última llamada Brahman en el hinduismo. Esta explicación se encuentra en los antiguos Upanishads y en el Bhagavad Gita[16].
De los tres caminos diferentes hacia la liberación, el jnana marga y el karma marga son los más antiguos, y se remontan a la literatura de la era védica[6][18] Los tres caminos están disponibles para cualquier buscador, y se eligen en función de la inclinación, la aptitud y la preferencia personal[19][20], y normalmente muchos hindúes practican elementos de los tres en distintos grados[6][21].
jnana yoga hindú
En este capítulo veremos las tres formas básicas de yoga -Jnana, Bhakti y Karma- explorando en qué se diferencian y qué tienen en común. Esencialmente, el Jnana Yoga es el yoga del conocimiento; el Bhakti Yoga es el yoga de la devoción; y el Karma Yoga es el yoga de la acción. Todas las modalidades o expresiones del yoga pueden clasificarse bajo estas tres disciplinas. El yogui debe comprender que son complementarias. Se adaptan a diferentes temperamentos; algunas personas pueden practicar una forma durante un periodo de su vida y luego cambiar a otra. El tema de este libro, el Ashtanga Yoga, cae bajo el paraguas del Karma Yoga, pero incorpora ciertos aspectos de las otras dos formas.
También se examinan las diferentes modalidades de Karma Yoga, la forma de yoga más conocida y practicada en Occidente. Esto incluye una mirada más detallada a los ocho miembros del Ashtanga Yoga. Estos conocimientos te permitirán examinar toda la información diversa que escuchas sobre el yoga y ponerla en el contexto de tu propia práctica.
bhakti
El resultado de estas meditaciones será la conciencia cósmica y la unidad de la vida. Todo el odio, la envidia, los celos y la mala voluntad desaparecerán. Te convertirás en uno con el universo (Virat) y con Hiranyagarbha, el Brahman que surgió del huevo de oro.
¿Cómo te das cuenta de todo esto? El Jnana Yoga es realización, no sólo filosofía. Existen los cuatro pasos del Jnana Yoga, la práctica del Jnana Yoga. Se llaman Shravana, Manana, Nididhyasana y Anubhava.
Sin embargo, en última instancia, un problema digestivo también puede tener que ver con la imagen de sí mismo y con los juicios precipitados de las situaciones, o con la falta de contexto de significado en lo que respecta al Vjinanamaya Kosha.
¿Por qué un yogui de hoy en día debería seguir preocupándose por las antiguas escrituras indias? ¿Y tal vez aprender sánscrito? El autor presenta la actualidad del Vedanta de nuevo en el siglo XXI y puede hacer reflexionar a toda persona interesada en el yoga.