Contenidos
Definicion de yoga
significado del yoga en la educación física
El yoga (/ˈjoʊ.ɡə/ (escuchar);[1] sánscrito: योग, lit. ’yugo’ o ‘unión’ pronunciado [joːɡɐ]) es un grupo de prácticas o disciplinas físicas, mentales y espirituales que se originaron en la antigua India, destinadas a controlar (‘yugo’) y aquietar la mente, y a reconocer la ‘conciencia-testigo’ desapegada como no tocada por las actividades de la mente (Citta) y el sufrimiento mundano (Duḥkha). Existe una amplia variedad de escuelas de yoga, prácticas y objetivos[2] en el hinduismo, el budismo y el jainismo,[3][4][5] y en todo el mundo se practican formas tradicionales y métodos modernos de yoga[6].
A grandes rasgos, existen dos tipos de teorías sobre los orígenes del yoga. El modelo lineal sostiene que el yoga tiene orígenes arios, tal y como se refleja en el corpus textual védico, y que influyó en el budismo; según Crangle, este modelo es apoyado principalmente por los eruditos hindúes. El modelo de síntesis sostiene que el yoga es una síntesis de prácticas indígenas no arias con elementos arios; este modelo es el preferido por los estudiosos occidentales[7].
El término “yoga” en el mundo occidental suele designar una forma moderna de hatha yoga y una técnica de acondicionamiento físico, alivio del estrés y relajación basada en posturas,[21] que consiste principalmente en las asanas,[22] en contraste con el yoga tradicional, que se centra en la meditación y la liberación de los apegos mundanos[21][23] Fue introducido por gurús de la India, tras el éxito de la adaptación del yoga sin asanas de Vivekananda a finales del siglo XIX y principios del XX,[24] que introdujeron los Yoga Sutras en Occidente. Los Yoga Sutras cobraron importancia en el siglo XX tras el éxito del hatha yoga[25].
definición de yoga y meditación
El yoga (/ˈjoʊ.ɡə/ (escuchar);[1] sánscrito: योग, lit. ’yugo’ o ‘unión’ pronunciado [joːɡɐ]) es un grupo de prácticas o disciplinas físicas, mentales y espirituales que se originaron en la antigua India, destinadas a controlar (‘yugo’) y aquietar la mente, y a reconocer la ‘conciencia-testigo’ desapegada como no tocada por las actividades de la mente (Citta) y el sufrimiento mundano (Duḥkha). Existe una amplia variedad de escuelas de yoga, prácticas y objetivos[2] en el hinduismo, el budismo y el jainismo,[3][4][5] y en todo el mundo se practican formas tradicionales y métodos modernos de yoga[6].
A grandes rasgos, existen dos tipos de teorías sobre los orígenes del yoga. El modelo lineal sostiene que el yoga tiene orígenes arios, tal y como se refleja en el corpus textual védico, y que influyó en el budismo; según Crangle, este modelo es apoyado principalmente por los eruditos hindúes. El modelo de síntesis sostiene que el yoga es una síntesis de prácticas indígenas no arias con elementos arios; este modelo es el preferido por los estudiosos occidentales[7].
El término “yoga” en el mundo occidental suele designar una forma moderna de hatha yoga y una técnica de acondicionamiento físico, alivio del estrés y relajación basada en posturas,[21] que consiste principalmente en las asanas,[22] en contraste con el yoga tradicional, que se centra en la meditación y la liberación de los apegos mundanos[21][23] Fue introducido por gurús de la India, tras el éxito de la adaptación del yoga sin asanas de Vivekananda a finales del siglo XIX y principios del XX,[24] que introdujeron los Yoga Sutras en Occidente. Los Yoga Sutras cobraron importancia en el siglo XX tras el éxito del hatha yoga[25].
definición bíblica de yoga
El yoga es una antigua disciplina de la India. Es tanto espiritual como física. El yoga utiliza técnicas de respiración, ejercicio y meditación. Ayuda a mejorar la salud y la felicidad. Yoga es la palabra sánscrita que significa unión. Patanjali fue un pionero del yoga clásico. Definió el yoga como “el cese de la modificación de la mente” (dejar de cambiar la mente).
Una persona que hace yoga pasa de una postura (llamada asana) a otra, pero también hay otros aspectos importantes en el yoga, como el trabajo de la respiración, los mantras, los mudras (posturas de las manos y los dedos), la meditación y mucho más (para más información, consulte los Yoga Sutras). Por ejemplo, el “saludo al sol” contiene 12 posturas de asanas, una tras otra, y se dice que ayuda a equilibrar el cuerpo y el alma. Hay un mantra específico para cada asana. El “saludo al sol” se conoce popularmente como “Suryanamaskar”.
historia del yoga
El yoga como ejercicio es una actividad física que consiste principalmente en posturas, a menudo conectadas por secuencias fluidas, a veces acompañadas de ejercicios de respiración, y que frecuentemente terminan con la relajación tumbada o la meditación. El yoga en esta forma se ha familiarizado en todo el mundo, especialmente en América y Europa. Deriva del Haṭha yoga medieval, que utilizaba posturas similares, pero generalmente se llama simplemente “yoga”. Los académicos han dado al yoga como ejercicio una variedad de nombres, incluyendo el yoga postural moderno[1][a] y el yoga anglófono transnacional[3].
Las posturas no eran fundamentales en ninguna de las tradiciones más antiguas del yoga; la práctica postural fue recuperada en la década de 1920 por gurús del yoga como Yogendra y Kuvalayananda, que hicieron hincapié en sus beneficios para la salud. El Rajá de Aundh, Bhawanrao Shrinivasrao Pant Pratinidhi, fue el pionero de las secuencias fluidas del Surya Namaskar (Saludo al Sol) en la década de 1920[4]. Varios de sus alumnos pasaron a fundar influyentes escuelas de yoga: Pattabhi Jois creó el Ashtanga Vinyasa Yoga, que a su vez dio lugar al Power Yoga; B. K. S. Iyengar creó el Iyengar Yoga, y definió un conjunto moderno de posturas de yoga en su libro de 1966 Light on Yoga; e Indra Devi enseñó el yoga como ejercicio a muchas celebridades de Hollywood. Otras escuelas importantes fundadas en el siglo XX son Bikram Yoga y Sivananda Yoga. El yoga como ejercicio se extendió por América y Europa, y luego por el resto del mundo.